CGAL CGAL CGALCGAL
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • PROYECTOS
  • Noticias
  • Contacto
  • EN
Detalles
ANTERIOR SIGUIENTE
PUENTE ESPECIAL BALUARTE

El puente especial Baluarte es la estructura más importante incluida en la obra de infraestructura carretera con mayor densidad de túneles y puentes por kilómetro que se ha construido en México: la autopista Durango-Mazatlán. Con él se continúa la modernización del eje carretero Matamoros-Mazatlán, uno de los 14 corredores troncales prioritarios de la red carretera nacional.
El puente especial Baluarte cuenta con una longitud de 1 124 m. Es la estructura que posee el claro central más grande de América Latina, con 520 m de longitud, el cual se sostiene por 152 tirantes de acero y alberga cuatro carriles, dando un ancho de 22 m. Desde la calzada hasta el nivel medio del río hay una altura de 405.57 m, lo que en 2012 le mereciera el reconocimiento del puente atirantado más alto del mundo, certificado por Guinness World Records.

La subestructura está compuesta por 12 apoyos: dos pilas principales (pilotes) y nueve pilas, conformadas por dos columnas desplantadas con zapatas de cimentación independiente y el estribo 1. Estas columnas se ligan con riostras a cada 15 m de elevación y están presforzadas. Todos estos elementos son de concreto reforzado. La superestructura del puente adyacente al claro central (accesos), se resolvió con el procedimiento de doble voladizo, con avances sucesivos de 4 m hacia ambos lados, denominados dovelas, de concreto reforzado y presforzado, las cuales se unen con una pieza-puente de acero estructural A-790, grado 50. Este proceso se efectuó de los apoyos 2 al 11.

El claro central está compuesto por 36 dovelas metálicas de acero A-790, grado 50, de 12 m de longitud, compuestas por dos vigas principales, tres piezas puente de 16 m y losas de concreto reforzado para formar la superficie de rodamiento. Al lanzar cada una de estas piezas se sujetaba con tirantes formados por torones, los cuales se anclaron a los pilones 5 y 6, formando así el arpa de atirantamiento en cada uno de ellos.
Una de las mayores dificultades que se enfrentaron al momento de planear, diseñar y ejecutar la construcción fue el acceso al sitio de la misma, ya que debieron construirse 22.4 km de caminos de acceso, moviendo más de 1 500 000 m3 de tierra. Asimismo, se construyó la infraestructura necesaria para alojar al personal que laboró en la obra; este complejo contó con dormitorios, dos comedores, áreas de esparcimiento, áreas de limpieza, mantenimiento, lavandería, almacenes y oficinas, que dieron alojamiento a más de 1 100 trabajadores y cerca de 160 colaboradores técnico-administrativos, quienes hicieron un gran esfuerzo al realizar las labores para lograr el objetivo planteado.

Tipo de construcción / Type of Construction

Puente especial / Special Bridge

Longitud / Length

1 124 m / 3 687.6 ft

Profundidad de la barranca / Depth of Gorge

402.57 m / 1 320.7 ft

Claro principal / Main Span

520 m / 1 706 ft

Número de tirantes / Number of Stays

152 piezas / 152 items

Excavaciones / Excavations

1 635 939 m3 / 57 772 662.28 ft3

Concreto / Concrete

104 766 m3 / 3 699 776.3 ft3

Acero / Steel

12 314 t / 13 573.86 t

Cliente / Client

Secretar.a de Comunicaciones y Transportes (sct)

Todos los derechos reservados CGAL 2022